La última charla del Familiencafé en colaboración con MaMis en Movimiento Köpenick vino marcada por la reflexión sobre las experiencias interculturales de los/as participantes. Partiendo de las historias migratorias que cada una trae a escena, busqué de nuevo un espacio colectivo de análisis desde una perspectiva crítica antirracista. El marco teórico que presenté abordaba la diferencia entre multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad.
Multiculturalidad describe el fenómeno social que se produce con la coexistencia de dos o más culturas que conviven en el mismo espacio físico, geográfico o social sin que estas lleguen a interaccionar o fusionarse. Bajo este concepto se entienden las culturas como entes homogéneos internamente y delimitados externamente sin contacto, fusión o influencias entre sí. Existe el peligro de que se creen guetos, sociedades paralelas o el aislamiento de determinadas comunidades. Si hablamos de aislamiento, hablamos de exclusión de ciertas comunidades migrantes que quedan relegadas a los márgenes de la sociedad. La comunidad local será la privilegiada.
Read More