“Cultural patterns of oppression are not only interrelated but are bound together and influenced by the intersectional systems of society. Examples of this include race, gender, class, ability and ethnicity”, Kimberlé Crenshaw
El pasado 28 de septiembre participé en el Familiencafé de Köpenick, organizado por MaMis e.V., dando una charla sobre “Múltiples formas de discriminación”. Junto con las/os participantes se creó un espacio de reflexión e intercambio, partiendo de las experiencias personales.
Para ilustrar el tema utilicé la imagen de unos alfileres muy juntos entre sí clavados en un pared. Aunque en la foto parecen mucho más grandes, los alfileres eran, en realidad, diminutos. Si tomaba distancia, eran casi imperceptibles. Lo mismo ocurre con las discriminaciones cotidianas: la mayoría de las veces, si no se observan con mirada crítica, podrían pasar desapercibidas y no ser leídas como tal. Pero si prestamos atención, podemos detectarlas y sentir cómo nos afectan.
Mi propuesta estaba compuesta por un marco teórico que abordaba el concepto y una parte práctica con tiempo para dos dinámicas que invitaban a la reflexión de historias personales y episodios cotidianos en donde nos hemos sentido discriminadas.
Read More