AncestrAs VorfahrerInnen und neue Weiblichkeiten es un proyecto iniciado y dirigido por las artistas Leicy y Verónica Troncoso con un equipo compuesto por Inti Gallardo, María José Jaña Zuñiga, Nushin Hosseini Eckhardt y Thais Vera Utrilla.
En AncentrAs exploramos las historias de nuestras abuelas, las que muchas veces han sido percibidas como irrelevantes y sin valor político evidente, para situarlas en un nuevo presente, para resignificarlas y otorgarles el valor que creemos que merecen.
Se trata de encuentros digitales con mujeres que viven en Alemania y quieren compartir las historias y conocimientos de sus abuelas. En estos intercambios virtuales exploramos cómo nos enseñaron nuestras abuelas a amar, cuidar, odiar y disfrutar. A partir de estas historias hemos creado una experiencia performativa juntas con el fin de reflexionar sobre el concepto de "nueva feminidad" y "didáctica afectiva".
Así, a través del recuerdo de sus enseñanzas, contribuimos a su memoria, para que ellas no sean olvidadas.
Foto: Hernán Marchese
En la muestra, que tuvo lugar del 10 al 14 de agosto de 2021 en el Kastanien Projektraum, se podían ver las propuestas artísticas de las participantes: videos performativos, audios con las biografías de las ancestras narradas por sus nietas, fotos y relatos, un altar con los objetos que nos unen a sus vidas, una narrativa colectiva de lo que no recordamos de ellas, acciones políticas a través de pancartas con mensajes reivindicativos transmitidos por nuestras AncestrAs.
Además del equipo que organiza AncestrAs participan en la muestra colectiva: Daniela Valentina Castillo, Dalia Kiaupaite, Renée Boche y Nermina Ahmic.
Un projecto financiado por Fonds Soziokultur.