Hay encuentros que no pasan desapercibidos. Quedan registrados en la lente y parecen algo más si se observan con detenimiento. Podría tratarse de una llamada al contacto en un entorno urbano a menudo hostil y casi siempre anónimo. También podría ser el archivo de las innumerables formas que existen de encontrarnos.
Este serie fotográfica “keep in touch practice”, producida por la artista argentina Karina Villavicencio, retrata las múltiples posibilidades de comunicación de dos manos en un diálogo incesante expuesto a la mirada ajena. Fricciones, roces, dedos que se entrelazan, puños cerrados o abiertos, piel con piel. Al fondo, una calle cualquiera en una ciudad cualquiera.
El último trabajo de la artista interdisciplinar aborda la relación con nosotras mismas y el encuentro con el otro o la otra. Indagaciones sobre el amor y la soledad plasmadas en imágenes en blanco y negro capaces de abrir un abanico de posibilidades e interpretaciones definidas por el ojo que interrumpe esta intimidad.
Foto: Hernán Marchese
En sus prácticas de performance, fotografía e investigación feminista, Karina Villacencio explora a lo largo de su obra los conceptos de desplazamiento, frontera y diferencia. Partiendo desde su experiencia personal como mujer migrante cuestiona las normas sociales establecidas y opresoras. Particularmente desde su historia migratoria aborda la relación entre participación, identidad y memoria.
Parte significativa de su trabajo es la intervención del espacio público como reivindicación de presencia, así como visiblización de experiencias que existen en los márgenes. “Domestic mapping” y el festival “Prácticas in.Visibles”, iniciado por la propia artista, se enmarcan dentro de esta línea artística en donde destaca el cuestionamiento de los roles y estereotipos de género a partir de la práctica performativa.
En sus últimas apariciones aborda el término de microhegemonías en varias de sus dimensiones, trabajando de nuevo desde el cuerpo y el discurso. Nos confronta con las propias relaciones de poder que se dan en lo cotidiano en todos los espacios y estratos sociales, poniendo el foco en las experiencias que nos construyen como “mujer”.
Foto: Hernán Marchese
“keep in touch practice” forma parte de la muestra colectiva “No más, pero sí. Arte Resistencia Resiliencia”, expuesta en la galería Povvera en Berlín. Curadora: Karne Lateinamerikanische Kunst.